30 marzo 2020

Subsidios para la oración personal y familiar

Materiales para la oración en las próximas fechas, adaptados a las circunstancias en las que nos encontramos, para vivir la Pasión del Señor en casa.

Haz clic en cada día para ver o descargar* la documentación.


  



*Para descargar, entrar en cada documento, y en la esquina superior derecha, hacer clic en el icono [ 🡓 ].

29 marzo 2020

Adoración al Santísimo en el Monumento - Jueves y Viernes Santo 2020

¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros?
¡Recibe al Señor en tu casa!

Una de las costumbres más hermosas que se vive cada año en nuestra Parroquia de El Coronil, es la adoración por turnos del Santísimo Sacramento, en el Monumento. Dada la particularidad que estamos viviendo, os invito a que conservemos nuestra querida costumbre de Adorar al Señor, en la tarde del Jueves Santo y durante toda la madrugada, hasta la celebración de los Oficios de la Pasión del Señor en la tarde del Viernes Santo.

Este año será especial, no podremos estar físicamente en el Monumento, pero estaremos espiritualmente.

Os propongo apuntaros por turnos, como todos los años, y que esta adoración se haga cada uno en su casa. De modo que habrá a la misma hora distintas personas y distintas casas en oración. Y el Señor en el Monumento estará acompañado en todo momento, como siempre ha estado. Será una cadena de Oración, El Coronil orando a Jesús Sacramentado en el Corazón del Triduo Pascual.

Os pido que me vayáis comunicando a qué hora os vais a apuntar de modo que todo el cuadrante esté completo, y ojalá que haya muchas casas, a todas las horas.

Tendréis que comprometeros a estar una hora de oración en vuestra casa (igual que hacemos en la Iglesia). Buscad un sitio apropiado de la casa, preparadlo con cariño, será el lugar dónde os vais a encontrar con el Señor, podéis reuniros los que viváis en la casa. Estoy convencido que será un momento inolvidable para todos. ¡El Señor hará maravillas! Os prepararé una oración para guiaros en esa hora, pero podéis prepararla libremente desde ya.

El Monumento de la Parroquia estará acompañado por todos vosotros y yo como Párroco os iré recordando a los que en las casas estáis en continua oración.

¡Apúntate! ¡Apunta tu casa! ¡Recibe al Señor en tu hogar!



28 marzo 2020

Recurso "Misa con niños". Celebración familiar en casa

En estos días que estamos juntos en casa y no podemos asistir a catequesis ni a misa, podemos aprovechar para rezar juntos, hacer las oraciones y pasar un rato en familia. Sois sus primeros catequistas.

25 marzo 2020

Información sobre las Primeras Comuniones y Confirmaciones

La Vicaría General de la Archidiócesis de Sevilla, teniendo en cuenta el anuncio de prórroga del estado de alarma decretado por el Gobierno de la Nación a causa de la propagación del Covid-19, ha ofrecido unas indicaciones en referencia a la celebración de los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Matrimonio, así como Primeras Comuniones, programadas para las próximas semanas.
 
Con respecto a los sacramentos del Bautismo y el Matrimonio “se pospone al momento en el que la autoridad competente lo permita, de acuerdo con los mismos fieles y atendiendo a la disponibilidad de los sacerdotes y a los compromisos de cada parroquia o templo concreto”.
 
Por lo que respecta a las Primeras Comuniones, la Vicaría General reconoce “la imposibilidad de concretar por ahora el momento en el que pueden tener lugar estas celebraciones”, por tanto, los párrocos y responsables de dicha pastoral fijarán con las familias implicadas la fecha, “una vez que se permitan por la autoridad competente”.
 
Nuestra Parroquia de El Coronil, comunicamos con respecto a las Primeras Comuniones:
Una vez que finalice el estado de Alarma y emergencia sanitaria, nos reuniremos el equipo de Catequesis Parroquial y valoraremos:
   1. Cómo seguir la preparación catequetética de las distintas etapas. Debemos de completar su formación y preparación antes de la celebración del Sacramento. Esto es, se necesitará tiempo entre que concluya el estado de alarma y se celebren las Primeras Comuniones.
   2. Cuál es la nueva fecha, que mejor convenga para la celebración de las Primeras Comuniones.
 
Finalmente, por lo que se refiere a las Confirmaciones, la nota hecha pública hoy por la Archidiócesis hispalense declara que “se programarán las nuevas fechas en función de las medidas vigentes en ese momento”, tal como ya reflejaba el decreto del Arzobispo de Sevilla del pasado 13 de marzo. En nuestra Parroquia de El Coronil,
   1. La Confirmación de Jóvenes, prevista para Mayo, queda pospuesta, se le buscará nueva fecha.
   2.  La Confirmación de Adultos, prevista para Septiembre, se mantiene.

19 marzo 2020

Sostenimiento de la Parroquia

Queridos hermanos y hermanas de la Parroquia,

Nos unimos en la oración al Señor y a la Santísima Virgen María en estos días especialmente difíciles por la situación inédita que estamos viviendo. Es precisamente la fuerza de la Oración la que nos une y nos llena de esperanza. Nos unimos cada día a través del Facebook de la Parroquia para celebrar la misa en la distancia.

No sólo dirijo esta palabras en el ámbito espiritual, desde el ámbito material, como administrador de los bienes temporales de la parroquia, he hecho un llamamiento a colaborar con Cáritas Parroquial para poder seguir atendiendo a las familias y he puesto el número de cuenta en la página web, creo que esto es una prioridad en este momento. Hemos gastado 600€ en vales en supermercado este mes de marzo. Os hago una llamada de atención a colaborar.

La Caixa ES58 2100 4410 5401 0019 8935 (Cáritas El Coronil)


Los gastos de la Parroquia, posiblemente sean los mismos (Gastos fijos), pero carecemos de colectas para hacerles frente, ni de los ingresos de la lotería, además el mas importante es la deuda del banco (letra de los Remedios), con lo cual os invito a colaborar con la misma cantidad que normalmente colaberéis en la colecta de cada domingo. Ingresandola en la cuenta de la Parroquia.

La Caixa ES91 2100 8095 9021 0021 1788 (Parroquia El Coronil)


Mil gracias por vuestra colaboración para poder seguir sosteniendo nuestra Parroquia.

Un fuerte abrazo a todos

#CaritasSigueCerca #LaCaridadNoCierra

Cáritas Diocesana de Sevilla ha visto incrementado el número de peticiones de ayuda recibidas en estos últimos días debido al estado de Alarma por el Covid-19.
Aunque es una situación que nos está afectando a todos, las consecuencias de esta crisis las están padeciendo primero y especialmente aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Despedidos por la ejecución de ERTES, autónomos que han tenido que cerrar sus negocios, aquellos trabajos con condiciones precarias: empleadas del hogar, personas que trabajan en la chatarra o cuidadoras y que han parado su actividad; aquellos que tenían ingresos previstos por contratación de temporada alta y que no se darán…

Muchas personas que viven al día se encuentran ahora en una situación de desprotección y no pueden hacer frente a los gastos que cubren sus necesidades más básicas y las de sus familias.

En este momento, Cáritas Diocesana, junto a la red de Cáritas parroquiales de la provincia, están organizadas y han iniciado mecanismos de actuación que mantengan el acompañamiento a las personas a las que ya atendía regularmente y sin cuya ayudan no podrían continuar.

Sin embargo, para poder hacer frente a esta crisis y, en consecuencia, al aumento de peticiones de ayudas que estamos recibiendo, Cáritas Diocesana hace un llamamiento a la población para colaborar en la medida que pueda, con la institución.


En nuestra Cáritas de El Coronil, este mes de Marzo se les va atender con “un Vale” para que acudan al supermercado y realicen una compra. Nuestro presupuesto es limitado, apelamos a vuestra generosidad en estos días.

A continuación mostramos nuestro número de cuenta de Cáritas Parroquial de El Coronil para quien quiera colaborar con nosotros

   · La Caixa ES58 2100 4410 5401 0019 8935


Ahora más que nunca, desde Cáritas, apelamos a nuestro carácter solidario y pedimos la colaboración ciudadana para seguir estando cerca de quienes más lo necesitan. La caridad no cierra nunca.

#AyúdanosAEstarCerca #CaritasSigueCerca #LaCaridadNoCierra

14 marzo 2020

Comunicado sobre las procesiones de Semana Santa

Se comunica que quedan suspendidos los desfiles procesionales de nuestra Semana Santa 2020 en El Coronil.

Esto no significa que se cancele la Samana Santa.

La parroquia celebrará el Santo Triduo Pascual, con un aforo reducido, para cumplir con las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias.

Y todos nos uniremos desde casa a la celebración de los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Señor.

El Párroco.

Comunicado Hdad.del Calvario

Siguiendo las directrices del decreto del Arzobispado de Sevilla, la Hermandad de El Calvario no abrirá la puertas de su capilla desde hoy viernes hasta recibir nuevas instrucciones.
Asimismo, se suspende el Solemne Triduo anual a Nuestro Padre Jesús Redentor Cautivo y María Santísima de los Dolores y el Solemne Vía-Crucis de Nuestro Padre Jesús Redentor Cautivo, previsto el 21 de marzo.
Sentimos esta decisión por nuestros Hermanos y fieles, pero es necesario establecer unas medidas de contención del coronavirus.

13 marzo 2020

Horarios de misa con motivo de la emergencia sanitaria [Actualizado]


Medidas parroquiales con motivo de la emergencia sanitaria del Covid-19

El Párroco informa sobre Normas prácticas para nuestra parroquia de El Coronil [Actualización 18/03/2020]:

1. La misa diaria. No asistirá nadie. La celebraré yo solo. Os pido la veáis por la televisión. La Trece la emite a diario, a las 11 de la mañana.
La celebraré a [las 6 de la tarde y se retransmitirá en directo por facebook] y sonarán las campanas para que nos unamos en oración.

2. La misa dominical estáis dispensados de asistir. Os invito a verla por la televisión a las 10:30 desde la Segunda de TVE.
Se celebrará en los Remedios, [Actualización: Se celebrará sin presencia del Pueblo de Dios por indicación de las autoridades civiles y eclesiásticas]
[A las 12 del mediodía se retransmitirá en directo por facebook
Sonarán las campanas para recordaros que nos unamos en oración.

3. Los entierros [Actualización: Se hará un responso en la capilla del cementerio]

4. Se pospone toda la agenda pastoral y de despacho.

5. Os enviaré mi homilia y os animaré a la oración a diario.

6. Os pido que seáis responsables, siendo disciplinados en todo momento a lo que nos pidan nuestras autoridades.

7. Pidamos al Señor por nuestro médicos y personal científico para que encuentren soluciones a esta enfermedad.


Un fuerte abrazo a todos


08 marzo 2020

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2020

«En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios» (2 Co 5,20)

Queridos hermanos y hermanas:
El Señor nos vuelve a conceder este año un tiempo propicio para prepararnos a celebrar con el corazón renovado el gran Misterio de la muerte y resurrección de Jesús, fundamento de la vida cristiana personal y comunitaria. Debemos volver continuamente a este Misterio, con la mente y con el corazón. De hecho, este Misterio no deja de crecer en nosotros en la medida en que nos dejamos involucrar por su dinamismo espiritual y lo abrazamos, respondiendo de modo libre y generoso.

1. El Misterio pascual, fundamento de la conversión

La alegría del cristiano brota de la escucha y de la aceptación de la Buena Noticia de la muerte y resurrección de Jesús: el kerygma. En este se resume el Misterio de un amor «tan real, tan verdadero, tan concreto, que nos ofrece una relación llena de diálogo sincero y fecundo» (Exhort. ap. Christus vivit, 117). Quien cree en este anuncio rechaza la mentira de pensar que somos nosotros quienes damos origen a nuestra vida, mientras que en realidad nace del amor de Dios Padre, de su voluntad de dar la vida en abundancia (cf. Jn 10,10). En cambio, si preferimos escuchar la voz persuasiva del «padre de la mentira» (cf. Jn 8,45) corremos el riesgo de hundirnos en el abismo del sinsentido, experimentando el infierno ya aquí en la tierra, como lamentablemente nos testimonian muchos hechos dramáticos de la experiencia humana personal y colectiva.

Por eso, en esta Cuaresma 2020 quisiera dirigir a todos y cada uno de los cristianos lo que ya escribí a los jóvenes en la Exhortación apostólica Christus vivit: «Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Contempla su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez» (n. 123). La Pascua de Jesús no es un acontecimiento del pasado: por el poder del Espíritu Santo es siempre actual y nos permite mirar y tocar con fe la carne de Cristo en tantas personas que sufren.

2. Urgencia de conversión

Es saludable contemplar más a fondo el Misterio pascual, por el que hemos recibido la misericordia de Dios. La experiencia de la misericordia, efectivamente, es posible sólo en un «cara a cara» con el Señor crucificado y resucitado «que me amó y se entregó por mí» (Ga 2,20). Un diálogo de corazón a corazón, de amigo a amigo. Por eso la oración es tan importante en el tiempo cuaresmal. Más que un deber, nos muestra la necesidad de corresponder al amor de Dios, que siempre nos precede y nos sostiene. De hecho, el cristiano reza con la conciencia de ser amado sin merecerlo. La oración puede asumir formas distintas, pero lo que verdaderamente cuenta a los ojos de Dios es que penetre dentro de nosotros, hasta llegar a tocar la dureza de nuestro corazón, para convertirlo cada vez más al Señor y a su voluntad.

Así pues, en este tiempo favorable, dejémonos guiar como Israel en el desierto (cf. Os 2,16), a fin de poder escuchar finalmente la voz de nuestro Esposo, para que resuene en nosotros con mayor profundidad y disponibilidad. Cuanto más nos dejemos fascinar por su Palabra, más lograremos experimentar su misericordia gratuita hacia nosotros. No dejemos pasar en vano este tiempo de gracia, con la ilusión presuntuosa de que somos nosotros los que decidimos el tiempo y el modo de nuestra conversión a Él.

3. La apasionada voluntad de Dios de dialogar con sus hijos

El hecho de que el Señor nos ofrezca una vez más un tiempo favorable para nuestra conversión nunca debemos darlo por supuesto. Esta nueva oportunidad debería suscitar en nosotros un sentido de reconocimiento y sacudir nuestra modorra. A pesar de la presencia —a veces dramática— del mal en nuestra vida, al igual que en la vida de la Iglesia y del mundo, este espacio que se nos ofrece para un cambio de rumbo manifiesta la voluntad tenaz de Dios de no interrumpir el diálogo de salvación con nosotros. En Jesús crucificado, a quien «Dios hizo pecado en favor nuestro» (2 Co 5,21), ha llegado esta voluntad hasta el punto de hacer recaer sobre su Hijo todos nuestros pecados, hasta “poner a Dios contra Dios”, como dijo el papa Benedicto XVI (cf. Enc. Deus caritas est, 12). En efecto, Dios ama también a sus enemigos (cf. Mt 5,43-48).

El diálogo que Dios quiere entablar con todo hombre, mediante el Misterio pascual de su Hijo, no es como el que se atribuye a los atenienses, los cuales «no se ocupaban en otra cosa que en decir o en oír la última novedad» (Hch 17,21). Este tipo de charlatanería, dictado por una curiosidad vacía y superficial, caracteriza la mundanidad de todos los tiempos, y en nuestros días puede insinuarse también en un uso engañoso de los medios de comunicación.

4. Una riqueza para compartir, no para acumular sólo para sí mismo

Poner el Misterio pascual en el centro de la vida significa sentir compasión por las llagas de Cristo crucificado presentes en las numerosas víctimas inocentes de las guerras, de los abusos contra la vida tanto del no nacido como del anciano, de las múltiples formas de violencia, de los desastres medioambientales, de la distribución injusta de los bienes de la tierra, de la trata de personas en todas sus formas y de la sed desenfrenada de ganancias, que es una forma de idolatría.

Hoy sigue siendo importante recordar a los hombres y mujeres de buena voluntad que deben compartir sus bienes con los más necesitados mediante la limosna, como forma de participación personal en la construcción de un mundo más justo. Compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo. Podemos y debemos ir incluso más allá, considerando las dimensiones estructurales de la economía. Por este motivo, en la Cuaresma de 2020, del 26 al 28 de marzo, he convocado en Asís a los jóvenes economistas, empresarios y change-makers, con el objetivo de contribuir a diseñar una economía más justa e inclusiva que la actual. Como ha repetido muchas veces el magisterio de la Iglesia, la política es una forma eminente de caridad (cf. Pío XI, Discurso a la FUCI, 18 diciembre 1927). También lo será el ocuparse de la economía con este mismo espíritu evangélico, que es el espíritu de las Bienaventuranzas.

Invoco la intercesión de la Bienaventurada Virgen María sobre la próxima Cuaresma, para que escuchemos el llamado a dejarnos reconciliar con Dios, fijemos la mirada del corazón en el Misterio pascual y nos convirtamos a un diálogo abierto y sincero con el Señor. De este modo podremos ser lo que Cristo dice de sus discípulos: sal de la tierra y luz del mundo (cf. Mt 5,13-14).

Roma, junto a San Juan de Letrán, 7 de octubre de 2019
Memoria de Nuestra Señora, la Virgen del Rosario
 

06 marzo 2020

Via Crucis Hdad. del Calvario

 

Sábado 21 de marzo: 5 de la tarde Misa; 7 de la tarde Via crucis
Ermita del Calvario
Suspendido por la emergencia sanitaria del Covid-19

01 marzo 2020

Merienda solidaria

El grupo de catequistas organiza una Merienda solidaria a beneficio de la ONG de cooperación al desarrollo Manos Unidas. Habrá chocolate y buñuelos.


Miércoles 4 de marzo de 16:30 a 18:30 h

Lugar: Salones parroquiales

Precio: 2 euros